Subasta presencial
LOTE 548
Precio 20.000 €
Introduzca aquí su puja máxima para cuando empiece la subasta.
"La Inmaculada Concepción".
Óleo sobre lienzo
El prototipo oficial de esta tipología de iconografía de Inmaculada fue creado por el pintor asturiano Juan Carreño de Miranda (Avilés, 1614-Madrid, 1685). Se conserva la pintada y firmada en 1666 en la Catedral de Santa María de Vitoria, realizada después de las pinturas de la colección Adanero, Gómez Moreno, ambas firmadas en 1662 o la expuesta en el Museo de Bellas Artes de Guadalajara, de formato más rectangular al tener reducida su composición en sus laterales. La versión de Vitoria repite los modelos anteriores, pero difiere en la decoración de los ángeles. La versión de Guadalajara, pintada en 1662, tiene otra decoración angelical y la mirada de la virgen es mucho mas dulce y serena al hacerle torcer la cabeza ligeramente. Es decir, la versión de 1662 y la de 1666, hicieron que el resto de las versiones de colecciones madrileñas o la de la Hispanic Society de New York, mezclasen los elementos decorativos de los ángeles superiores e inferiores, pero mantuvieran el modelo de la Virgen. El éxito de esta Inmaculada de Carreño se ve por la gran cantidad de versiones y réplicas firmadas que el mismo artista pintó. Su influencia fue tal que el pintor de cámara de Felipe V, Miguel Jacinto Meléndez, la versionó varias veces. La más conocida es la conservada en el Museo de Bellas Artes de Asturias, firmada y fechada en 1734. Sin embargo, tres años antes ya lo hizo también para la conservada en la colección Shugborough Estate, Staffordshire. Meléndez elige, de entre de todas las versiones conocidas de Carreño, el prototipo de la Inmaculada de Vitoria como base para las suyas, que también se repite en el modelo conservado en el convento de la Encarnación de Madrid. La expuesta aquí, pertenece a una colección particular madrileña. Para esta pintura además elige también el modelo de la catedral de Vitoria, pero en su parte baja, en lo angelitos de la derecha se inspira en la versión de Guadalajara. Elimina la corona de estrellas y la paloma del Espíritu Santo del lienzo de 1734, y solo deja las potencias o haces de luz como en la versión de Vitoria. Pensamos que los tres ángeles de cuerpo entero, uno a la izquierda y dos a la derecha, que se ven en el último plano del lienzo, sean cosecha personal del artista. En comparación con la versión pintada en 1734 y la conservada en Shugborough, esta versión madrileña pensamos por su factura y la forma novedosa de tratar el cielo, que envuelve a la Virgen en un haz de rayos que perfilan su cuerpo de manera más evidente que en otras versiones, donde se estos se entremezclan con la vaporosidad de las nubes, sea una manera mucho más personal y libre de creación, más en consonancia con las Inmaculadas propias de Meléndez, como es el caso de la expuesta en el Museo Lázaro Galdiano.
Medidas:184 x 135 cm.
Categorías
Arte antiguoLotes relacionados
Confirme su puja máxima
Está pujando por €
En el momento de la subasta nos pondremos en contacto con usted:
Confirme su puja máxima
Está pujando por
€
Cargando...
Conectando con el servidor
¿Seguro que desea comprar el lote?
Confirme su puja máxima
Está pujando por
€