Subasta presencial
LOTE 476
Precio 85.000 €
Introduzca aquí su puja máxima para cuando empiece la subasta.
"Cristo de la flagelación
".
Madera de boj
La escultura viene estudiada y publicada por el historiador del arte Don José Camón Aznar en 1970. De ella habla como una escultura de ámbito grequiano junto con otras obras también relacionadas con el pintor. La escultura mide unos diez cm. aproximados, tallada en madera de boj sin policromar y perteneció a la antigua colección Basilio Alexiades. Camón habla de una obra de claro lenguaje grequiano, tanto en la forma de concebir el modelado anatómico como en su expresividad. Dentro del catálogo del artista cretense, la escultura podría relacionarse con otras obras pictóricas datadas en las primeras décadas del siglo XVII como en San Sebastián del Museo Nacional del Prado, en el Cristo en la cruz en un paisaje de Toledo de la Fundación Banco Santander, el Laocoonte del Metropolitan Museum o El bautismo de Cristo del Hospital Tavera, todas datables entre 1608 y 1614. La temática de la escultura, Camón Aznar la tituló como Ecce Homo, aunque en el catálogo escultórico y pictórico de El Greco solo hemos encontrado un Ecce Homo de cuerpo entero o con la postura de brazos cruzados así. Se trata de otra escultura de 35,5 cm. de madera policromada, dorada y firmada, en una colección particular. Entre las representaciones pictóricas solo tenemos la tablita del Tríptico de Ferrara con un Ecce Homo ante Pilatos. Su posición corporal y en como están tratadas las extremidades, con un canon alargado, muy grequiano, y la musculatura algo flamígera, recuerda mucho a las figuras de San Juan Bautista, como el conservado en el retablo mayor de Santo Domingo el Antiguo, o el del Mueum of Fine Arts de Museo San Francisco; es más, la escultura podría pertenecer a un grupo escultórico con sayones o ser el modelo para una obra sobre lienzo desconocida.
Las obras escultóricas del El Greco no son muy extensas, y algunas de ellas actualmente están en estado de revisión de atribución, como el Epimeteo y Pandora del Museo Nacional del Prado. Esta que catalogamos aquí no se parece a ninguna de ellas por no tener policromia, pero sí tiene gran relación con la pintura del cretense, lo cual la convertiría en la única obra del pintor griego de pequeño tamaño y sin policromar. Otra escultura, también de un Cristo resucitado, se vendió como círculo de El Greco en Shotheby’s.
Bibliografía:
·Camón Aznar, José, Domenico Greco, tomao II, 1970, Madrid, Espasa-Calpe, S.A., pág. 1204.
Medidas:Altura 10 cm.
Categorías
Arte antiguoLotes relacionados
Confirme su puja máxima
Está pujando por €
En el momento de la subasta nos pondremos en contacto con usted:
Confirme su puja máxima
Está pujando por
€
Cargando...
Conectando con el servidor
¿Seguro que desea comprar el lote?
Confirme su puja máxima
Está pujando por
€